Diciembre 2015 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Fecha: 01 de diciembre hasta 11 de diciembre
Lugar: París
Organiza: ONU
Resultados para el 21 de Diciembre de 2015:
Fecha: día 26 de cada mes
Lugar: Redes Sociales
Organiza: Iniciativa de Educadores Ambientales
#EA26 es una iniciativa para impulsar la educación ambiental desde la redes sociales, que propone que el día 26 de cada mes, entre las 18 y las 19 horas, las personas interesadas en este tema se encuentren para compartir reflexiones, experiencias, proyectos de futuro relacionados con la comunicación, sensibilización, participación y educación ambiental. El blog Educación Ambiental día 26 da soporte al espacio de encuentro #EA26.
26 de enero. Día mundial de la educación ambiental. Celebración del primer año de acción.
Fecha: Durante el año 2015
Lugar: Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo)
Organiza: Centro Administrativo P. N. Cabañeros y Visitacabañeros
Información en http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/cabaneros/guia-visitante/itinerarios.aspx
Fecha: Comienza en octubre y se prolongará hasta mediados de junio del 2016
Lugar: Parques Nacionales Españoles, Reservas Naturales, Centros y Fincas
Organiza: Organismo Autónomo Parques Nacionales
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, organiza anualmente diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales, Reservas Naturales, Centros y Fincas, que se realizan en colaboración con diversas organizaciones.
El Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales se desarrolla a través de dos facetas diferentes: la participación de las ONG como organizadoras de las distintas actividades a llevar a cabo, y el papel de aquellas personas que quieren colaborar en tareas de voluntariado ambiental.
Para estos es una oportunidad única para conocer estos espacios protegidos colaborando en programas y proyectos de conservación de los ecosistemas y de restauración del patrimonio natural y cultural.
El Programa de Voluntariado 2015 - 2016 se realiza en los siguientes Parques Nacionales: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay, Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Teide. Y en las Fincas de Quintos de Mora, Ribavellosa, Lugar Nuevo Selladores-Contadero, Acebuche, Granadilla; y en la Isla de La Graciosa.
Para poder participar en el Programa de Voluntariado en Parques Nacionales es necesario ser mayor de edad. Todos los gastos de participación corren por cuenta de la organización, excepto los gastos de desplazamiento hasta el espacio protegido que deberán ser abonados por el voluntario.
El Programa de Voluntariado en Parques Nacionales asume el doble reto de:
El voluntario ambiental ofrece:
El Organismo Autónomo Parques Nacionales aporta:
La participación en los diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales se realiza a través de las organizaciones colaboradoras.
Fecha: desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero del 2016
Lugar: Homenaje a la Naturaleza. Exposición FONAMAD, Segovia
Organiza: CENEAM
Del 28 de noviembre de 2015 al 28 de febrero de 2016, se puede visitar en las instalaciones del CENEAM la exposición “Homenaje a la Naturaleza”, 30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid), que nos acercan variados e impresionantes aspectos de la naturaleza.
Para conmemorar su 10 aniversario, en esta ocasión, FONAMAD ha querido hacer un homenaje a la naturaleza, tratando de recoger una muestra lo más variada y heterogénea posible de los grandes hitos naturales y las especies silvestres más emblemáticas de cualquier parte del planeta, sin otra limitación que la de representarlos fielmente y en todo su esplendor.
Esta muestra, formada por 30 fotografías de 70 x 50 cm. realizadas por los socios de FONAMAD, y seleccionadas por estos entre otras muchas candidatas, pretende ofrecer una pequeña representación de la enorme variedad de paisajes y de seres vivos que pueblan nuestro planeta.
Homenaje a la Naturaleza. FONAMAD [R. Carretero Gómez]
FONAMAD es una asociación, de carácter cultural y sin ánimo de lucro, creada en el año 2005. Entre sus fines están tanto la organización de conferencias, cursos o congresos de fotografía de naturaleza, que sirvan como punto de encuentro de todos los miembros para el intercambio de experiencias e inquietudes; como la protección de la naturaleza y de los valores naturales, culturales e histórico-artísticos, y su divulgación.
Desde su creación, FONAMAD ha pensado que las exposiciones son un magnífico medio para ayudar a fomentar y promover el amor y el respeto por la naturaleza. Entre sus exposiciones están: “Agua, fuente de vida”, “Fotografía de Naturaleza en España”, “La Naturaleza y el Cambio Climático”, “Nuestros Bosques”, “Biodiversidad”, “El aire que nos rodea”, “Naturaleza Urbana”, “Otros mundos. El universo de lo pequeño”, “Nuestras costas” "Nuestras montañas"... Estas exposiciones se ceden a Centros Culturales, Centros de Educación Ambiental, Aulas de Naturaleza, etc.
Fecha: Fecha: 03/12/2015 - 10/01/2016
Lugar: Lugar: A Coruña
Organiza: Organizan: Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
La Aencia Estatal de Meteorología (AEMET) abre sus puertas de su exposición itinerante “La Meteorología a través del tiempo” en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en A Coruña, hasta el 10 de enero de 2016.
La muestra ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia de la meteorología en España, ya que reúne una colección de más de un centenar de instrumentos de medición de todas las épocas y más de treinta carteles que ilustran la labor meteorológica, desde sus comienzos en los que se usaban las clásicas técnicas de medición y observación de variables meteorológicas hasta los más modernos sistemas de satélites que permiten hacer predicciones cada vez más certeras.
La exposición aborda distintas temáticas, todas ellas relacionadas con la meteorología, desde la historia del desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional de nuestro país hasta las últimas técnicas empleadas para desarrollar los productos meteorológicos y climatológicos que en la actualidad demanda la sociedad.
Durante estos días, en A Coruña se podrán contemplar aparatos antiguos y de última generación; viejos mapas de isobaras junto a imágenes animadas de satélites que muestran la evolución de las borrascas que captan los radares meteorológicos; carteles descriptivos, multitud de fotografías de fenómenos atmosféricos y de destacados “hombres del tiempo”. Un itinerario muy didáctico cuya intención es aproximar la meteorología a los ciudadanos.
Completando la exposición, el MUNCYT ha organizado los talleres “Dedícale un tiempo al tiempo” para alumnos y alumnas de 3º a 6º de Educación Primaria de Centros Escolares. Dirigidos por profesionales de AEMET, en estos talleres se trabajarán conceptos básicos de meteorología y los participantes podrán ponerse en la piel de los meteorólogos realizando diferentes predicciones. Se realizarán entre las 10:00 y las 14:00 horas los días 18 y 25 de noviembre; 2, 9 y 16 de diciembre. Para fechas posteriores, se tiene que consultar disponibilidad en el teléfono 900 100 134.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies